Entrevista a Roberto Mechoso
¿En su opinión cuáles son los aportes del Evento de Clima en Montevideo?
Fue una muy buena oportunidad de intercambiar opiniones sobre gente muy distinta con un gran interés sobre las temáticas planteadas, en utilizar el clima para beneficios sociales. Es decir y para ejemplificar: los científicos que trabajan en clima se preocupan por lo que producen y los científicos del clima que utilizan esa información se preocupan por la veracidad de la información que reciben.
¿Qué nos aportan cómo sociedad todos estos estudios científicos desplegados en la Conferencia?
El producto final de la información es mejorar la sociedad con mejores productos desde muchos rubros, desde las inundaciones a las sequias al cambio futuro, producción hidroeléctrica etc. Todos estamos interesados para que la información obtenida se utilice para la sociedad, pero cada uno hace una porción de esa información y es a través del diálogo que se establece el beneficio máximo de nuestra actividad de investigaciones e informaciones.
¿Qué aportes al Programa Marco puede traer este tipo de eventos?
El Programa Marco es el que aporta al evento al otorgar con el ejemplo de cómo se puede coordinar la tarea de los gobiernos con los productores en la difusión y el uso de la información climática. Más que ser influenciado por este tipo de eventos el Programa Marco es un ejemplo a seguir.
¿Cuál fue el mayor aporte de todas estas conferencias?
Lo que más me impresionó fue establecer un diálogo de los protagonistas de esta actividad climática y social, respeto por opinar sobre las disertaciones de otros, recalco el entusiasmo para entenderlas y adaptar el lenguaje técnico propio de cada disciplina para que sea accesible a personas de otros campos al tratarse de un evento interdisciplinario. A su vez se sumó que había mucho entusiasmo en todos los participantes en general.