Participación pública, comunicación y educación en la agenda de trabajo del Programa Marco
Técnicos y responsables de las áreas de participación pública, comunicación y educación del Programa Marco de la Cuenca del Plata, se reunieron los días 8 y 9 de marzo en Montevideo, Uruguay, a fin deconsolidar la estructura de ejecución del proyecto, con el directo involucramiento de los países afectados, que son Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Asimismo,
formó parte de la agenda de trabajo, identificar las áreas de interés
para el trabajo coordinado con otros organismos a fin de manejar la
posibilidad de formular acuerdos de ejecución (en particular para el
Fondo de Participación Pública), con comisiones de diferentes organismos
de cuenca, instituciones locales de comunicación y sectores de
educación, de organizaciones identificadas en la región de la Cuenca del
Plata.
Los
responsables de las áreas afectadas, articularán un trabajo en red a
fin de buscar el compromiso de los habitantes de la Cuenca, a través del
sentido de pertenencia a la Cuenca. Entendiendo pertenencia en su
sentido holístico, es decir, que “somos parte de la misma y no que ella
nos pertenece a nosotros”.
En
ese orden de cosas, se realizó una propuesta de lineamientos generales
de Plan de Comunicación.
La
reunión se inició con una sesión plenaria junto con el Centro de
Saberes, en la cual el Director del Proyecto, José Luis Genta, realizó
una presentación del Programa Marco. Posteriormente, Zelmira May, de
UNESCO, presentó el Programa Hidrológico Internacional. Finalizando la
plenaria, se realizaron intercambios de saberes y experiencias entre el
Programa Marco y el Centro de Saberes y Cuidados Sociambientales de la Cuenca del Plata.
Gentileza de César Palacios, Paraguay