Reinstalar el proceso de integracion regional con propuestas de desarrollo sustentable en base a una vision transversal, sostiene Genta en Uruguay.
Genta, explicó que la Cuenca del Plata, ocupa un territorio de 3.000.000 de metros cuadrados, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene más de 40 años de existencia, con el objetivo de la integración regional, con el desarrollo de infraestructura, puente, electificación, aprovechamiento hidráulico, entre otros.
Como una de las actividades destacadas, mencionó que se están implementando radares metereológicos a nivel de los países de la Cuenca del Plata, para contar con una radarización en todos los países, asimismo, se está tratando la navegación como un tema de desarrollo sustentable, más allá que ya se esté implementando en las hidrovías Paraguay-Paraná. De esta forma se está tratando de cubrir las demandas de estos actores.
En una escala de 5 países, y no de 33 como es Latinoamérica y el Caribe, se han implementado trabajos en pos del desarrollo de procesos de integración regional global planteados desde la Cuenca del Plata. Se han desarrollado infraestructura con comisiones binacionales y la construcción de tres grandes represas en la región Yacyretá, Salto Grande, Itaipu que han mejorado estos procesos de integración.
El Secretario General, subrayó la necesidad de reinstalar el proceso de integración regional con propuestas de desarrollo sustentable en base a una visión transversal, parecidos a las demás cuencas como es el objetivo del Proyecto Marco de la Cuenca del Plata. Implementación de diagnósticos con visión transfronterizas aportando al desarrollo productivo, económicos y social a la cuenca con una población mayor a los 100 millones de habitantes, estableciendo un fuerte impulso sobre importancia de la cultura de las comunidades indígenas.
Al final de la presentación, Genta, formó parte de la mesa central donde compartió las experiencias de fenómenos climáticos como El Niño en la región, como también la agenda que se fue desarrollando en los últimos tiempos en materia de investigación científica.
Montevideo, 20 de marzo de 2014.
Por César Palacios (PY) y Giselle Franco (AR)