Programa Marco es una oportunidad para estimular a la formacion de recursos humanos en cambio climatico
En ese sentido, resaltó que el Programa Marco podría aprovechar la oportunidad de estimular y fomentar la formación de investigadores en la región.
Representantes del Programa Marco para la Cuenca del Plata participaron de la Conferencia para América Latina y el Caribe de WCRP, “Desarrollando, conectando y aplicando al conocimiento climático”, que se llevó a cabo en Montevideo del 17 al 21 de marzo, ya que este programa involucra una gran cantidad de temas, dentro de los cuales está incluida la agenda de los procesos climáticos, el modelado y pronóstico y escenarios.
A nivel de los recursos humanos existentes para esta área de investigación, Andrés Rodríguez indicó que en la región los recursos humanos no son suficientes. “No nos sobra nadie, en relación a la perspectiva y los desafíos que tenemos nos falta gente”, sostuvo.
Asimismo, señaló que no necesariamente responde al tamaño de cada país. Por ejemplo, Brasil y Uruguay son países muy diferentes pero con realidades similares en cuanto a sus necesidades de investigadores. Brasil tiene masa crítica en todas las áreas y disciplinas del conocimiento pero tiene también desafíos propios. Uruguay, por su parte tiene una clase media instruida que hace un punto de apoyo muy sólido para el desarrollo y está en muy buenas condiciones a pesar que en escala es el país más chico.
Si bien la formación de investigadores aún no está en la agenda del Programa Marco, considera que existe la oportunidad de medir la demanda actual de investigadores a través del proyecto.
“El CIC y el Programa Marco nos dan la institucionalidad y los recursos (al menos durante el período que dura el proyecto) para poder fortalecer el organismo y dar formación a los jóvenes”, sostuvo y señaló que es posible que a través del involucramiento con la Academia en toda la Cuenca, se generaría una sinergia y un efecto de arrastre. Sin lugar a dudas, es una oportunidad donde se pueden formar pasantes, profesionales, experiencias laborales específicas, hasta posgrados. La oportunidad está y hay que aprovecharla”.
Por Carolina Echavarría (Uruguay)