Taller Internacional Gestión de Aguas Subterráneas
El objetivo específico del taller fue capacitar a profesionales de la Cuenca del Plata en el uso de una metodología de mapeo hidrogeológico.
En el taller participaron representantes de cada país, incluyendo representantes de los Servicios Geológicos o entidades similares, así como el Superintendente Regional de Recife y el Jefe del departamento de Hidrología de CPRM en Rio de Janeiro.
Se inició el taller con una mesa de apertura presidida por el Superintendente Regional de Recife, José Wilson de Castro Temoteo, el Jefe del departamento de Hidrología de CPRM en Rio de Janeiro, Federico Cláudio Peixinho y por João Alberto Oliveira Diniz, Hidrogeólogo de CPRM. Durante la apertura, se resaltó la importancia de la conexión entre agua superficial y agua subterránea, así como la importancia del espíritu de integración que existe entre los países de la Cuenca del Plata.
Posteriormente, se realizaron diaramente las presentaciones previstas según la agenda del taller.
A fin de que cada país pudiese empezar a trabajar con la metodología común, se elaboró un banco de datos con la información entregada por todos los países, que fue distribuido a todos los participantes.
Asimismo, se elaboró y distribuyó una biblioteca conteniendo la simbología y representación de las unidades hidroestratigráficas en SIG para la metodología utilizada.
A partir de esta base, cada país trabajó en GIS durante los siguientes días del taller con el apoyo de representantes de CPRM familiarizados con la metodología de mapeo hidrogeológico, centrándose en las áreas transfronterizas.
Finalmente, durante el último día de taller, se recopilaron los datos que habían sido trabajados por los países en GIS y se unificaron en un mismo archivo, el cual fue entregado a los países. Asimismo, se hizo entrega a todos los países de un archivo en formato shapefile conteniendo los datos de todos los pozos entregados.